¿Qué se necesita para ser profesora de educación infantil en Colombia?
Formación, habilidades y rutas educativas para enseñar en la primera infancia en Colombia
La educación en los primeros años de vida tiene un impacto determinante en el desarrollo integral de los niños. Por ello, la labor de una profesora de educación infantil requiere preparación académica, sensibilidad y vocación. En Colombia, existen diversas opciones para formarse en este campo, tanto de manera presencial como virtual, a través de programas avalados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Opciones de formación para trabajar con la primera infancia
Para desempeñarse como docente en jardines infantiles, centros de desarrollo infantil o instituciones educativas del nivel preescolar, generalmente se requiere uno de los siguientes títulos:
Licenciatura en Pedagogía Infantil o Educación Preescolar
Con una duración promedio de 8 a 10 semestres, este programa otorga un título profesional habilitante para ejercer como docente en instituciones educativas.
Técnico laboral o tecnólogo en atención a la primera infancia
Enfocado en la formación práctica para acompañar procesos de cuidado, estimulación y aprendizaje en edades tempranas.
Cursos virtuales de formación complementaria
Dirigidos a personas que ya trabajan con niños o desean adquirir competencias pedagógicas básicas.
Contenidos comunes en los programas educativos
La formación en educación infantil suele abordar los siguientes aspectos:
🔹 Desarrollo físico, cognitivo, emocional y social en la infancia temprana
🔹 Diseño y ejecución de actividades pedagógicas lúdicas
🔹 Creación de ambientes seguros y afectivos
🔹 Prácticas de inclusión y diversidad en el aula
🔹 Comunicación asertiva con familias y cuidadores
Perfil profesional recomendado
La docencia en la etapa preescolar requiere habilidades personales que complementen la preparación académica:
✅ Capacidad de observación y escucha activa
✅ Empatía con los niños y sus contextos
✅ Creatividad en el diseño de experiencias de aprendizaje
✅ Compromiso con la formación continua
✅ Adaptabilidad a diferentes realidades educativas
Campos de desempeño laboral
Una vez obtenida la titulación correspondiente, es posible trabajar en múltiples espacios:
Jardines infantiles del ICBF o privados
Centros de desarrollo integral
Instituciones educativas oficiales o no oficiales
Fundaciones, ONGs y programas comunitarios
Proyectos de acompañamiento pedagógico domiciliario
También se abren puertas a procesos de profesionalización, especializaciones en educación inclusiva, psicopedagogía o gestión educativa.

¿Cómo elegir una institución o programa en línea?
Antes de matricularse en un programa de formación docente, se recomienda:
🔍 Verificar que la institución esté aprobada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia
📘 Revisar el plan de estudios y su enfoque en la primera infancia
🖥️ Evaluar la modalidad (presencial, virtual o combinada)
🎓 Confirmar que el título obtenido tiene validez oficial para ejercer como docente
Instituciones reconocidas que ofrecen formación en educación infantil en Colombia
Algunas universidades y centros de formación que ofrecen programas pertinentes:
Universidad Pedagógica Nacional
Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto)
Universidad de San Buenaventura
Fundación Universitaria los Libertadores
Politécnico Grancolombiano (modalidad virtual)
Universidad Antonio Nariño (UAN)
SENA (en modalidad técnica y tecnológica, con opción virtual)
Estas instituciones cuentan con sedes en varias regiones del país y ofrecen programas orientados a las necesidades actuales del sistema educativo colombiano.
Consideraciones finales
Formarse en educación infantil permite contribuir activamente al desarrollo de la infancia en Colombia, una etapa crítica para el aprendizaje y la construcción de vínculos. Con una formación adecuada, es posible acceder a un campo laboral con alta demanda y fuerte impacto social.
La elección de un programa avalado, con enfoque integral y adaptado a las condiciones de cada persona, marca la diferencia en la calidad del acompañamiento educativo que se brindará a las nuevas generaciones.